
A ver, es lo que te digo, que ni hay que buscar argumento ni lógica ni nada de nada. Directamente es una película de zombies que comen cerebros y hay un grupo de personas que pueden cargárselos. No le busques más pies al gato que no tiene. De hecho, en un momento se cargan una escena entera y no pasa nada. Porque estamos aquí para ver matar zombies, no para calentarnos la cabeza con chorradas, claro que sí.
Sobre la ambientación, la verdad es que queda un poco raro el combinar la textura de película antigua (rayones, pelos en la lente, coloraciones raras de vez en cuando...) con esos efectos especiales (bastante cañeros, he de decir) en una situación temporal actual (de hecho se nombra a Bin Laden, no te lo pierdas). Pese a todo (que digo yo que a veces se pasan un poco con tanto envejecimiento de la película), el resultado es cuanto menos interesante.
Ahora quedará ver Death Proof, la película anexa a esta, y ver qué tal también. Y el hecho de que las pongan siempre juntas tiene su lógica y es que, como te digo, tiene mucho de serie B. Y qué es eso, exactamente? Pues resulta que a partir de la crisis del 29 (y más tarde añadiendo la crisis del cine por la aparición de la TV), los estudios decidieron hacer sesiones dobles para que la gente fuera más a ver pelis. Entonces teníamos la sesión A, de estreno, y la sesión B, de poco presupuesto y tal y cual. De ahí que hayan puesto las dos a la vez hasta para ir al baño, por rememorar las sesiones dobles de serie B.
Y a mí me mola todo este rollo, así que...
Publicar un comentario:
Borraremos cualquier comentario que se pase de la raya, así que si has venido a tocarnos las narices o a llenar esto de spam, no te va a servir de mucho.