The Rocky Horror Picture Show · Jim Sharman
Eric 18.10.08
The Rocky Horror Picture Show es la película friky por excelencia. Creo que pocos lectores habrá que no la conozcan y poco más hay que decir sobre ella. El caso es que el otro día se me ocurrió llevar a cabo una idea que desde que la vi por primera vez me viene rondando, que es ver las películas a las que se hace referencia allí (referencia de forma directa, que ya sabemos que está plagada de referencias a pelis, productoras y demás... hay acaso algo más friky que esa idea?). Concretamente las que se nombran en la canción Science Fiction/Double Feature. Así que, armado de valor (que muchas de ellas imagino que me dejarán muerta en la bañera ya sea por calidad o por aburrimiento), me dispongo a criticarlas aquí una a una. Como introducción, la crítica a la madre del cordero…

Antes que nada decir que, quien vaya a ver esta peli por primera vez, no debe esperar un peliculón increíble. Ni a nivel argumento ni a nivel facturación ni a nivel nada, prácticamente. El encanto viene de otro sitio: una música genial, un humor ácido y bastante surrealista por momentos o un rollito como muy irreverente.

El argumento es más que conocido: una pareja de mojigatos, Brad (Barry Bostwick) y Janet (Susan Sarandon), pinchan una rueda del coche en una noche de tormenta y acaban acudiendo a un caserón en mitad de la nada a pedir ayuda. Allí encontrarán primero a la extraña servidumbre, Riff Raff (Richard O’Brien) y Magenta (Patricia Queen) y más tarde al travestido anfitrión: Frank N’Further (Tim Curry), que pronto les enseñará lo que ha estado haciendo en el laboratorio (a Rocky, Peter Hinwood). Aparece entonces el experimento fallido, Eddie (Meat Loaf), encantado (y por supuesto cantando) de reencontrar a la gruppie (Columbia, Little Nell). Pero pronto aparece el malo, el Dr. Everett (von) Scott (Johnathan Addams). Todo ello narrado por el criminólogo (Charles Grey). –y hasta aquí todos los nombres, arf, arf!-.

Lo importante de la cuestión es lo que suele acompañar a los visionados de la peli: la interacción (es decir, la fiesta que se monta). Se supone que al mismo tiempo que se proyecta, hay actores que representan en vivo las escenas y además el público participa de las acciones. Acciones como por ejemplo tirar arroz en la puerta de la iglesia o confetti en la fiesta, chasquear unos guantes de látex con Frank, hacer sonar una campanilla en cierta canción o tirar agua al respetable con pistolitas mientras uno se resguarda bajo periódicos como Janet bajo la lluvia. Todo ello, por supuesto, vestidos como algún personaje de la peli. Claro que este tipo de sesiones en España no son quizá tan habituales de encontrar como en EEUU, aunque en Barcelona y Madrid podemos localizar alguna de vez en cuando. Yo, personalmente me muero por participar en una (y que no me vaya en breve a alguna de las dos ciudades a verlo...).

Detalles frikys y curiosidades hay mil (si no es bastante con lo que ya he dicho): por ejemplo que los labios de la canción inicial son los de Magenta mientras que la voz es la de Riff Raff (de hecho, el compositor de la música del musical en que está basada), que tanto Frank como Magenta y Riff Raff aparecen en la escena inicial, que existe una canción que finalmente no fue incluida, que la escena de Eddie se grabó con una silla de ruedas porque no sabía conducir motos… o que en el musical español Mayra Gomez Kemp hacía el papel de Magenta/Acomodadora (como bien me apuntaba Pasaelmocho una vez). Alguna frikada que añadir al respecto?

Comentarios (6)

Mocho dijo...
Sí, que os vengáis a los madriles un viernes con los jolín de pé y los PINKYtonis y nos hacemos un rocky
Anónimo dijo...
Let's do the time warp again!
HGHGHG dijo...
Y no veas lo que le cabreó a Magenta que sustituyeran su voz por el de Riff Raff, juas.

Claro que a Natalie Wood la doblaron entera en West Side Story y no paso de un pique pasajero...hasta que la empujaron del barco, vaya.

Abrazo!
Eric dijo...
Pasaelmocho... no te creas, no, que lo estamos planteando seriamente... yo al menos, aunque no sé yo si irme all by myself a Madriz... me da nosequé.

Feer, it's just a jump to Auto Res... :P

Astrakus, se supone que ella firmó porque cantaría la canción... aunque si no hubiera firmado por no cantar a saber quién se acordaría de ella ahora, no? No se puede ser tan reina ;P
Anónimo dijo...
La próxima vez que la vea me tomaré un tripi antes, a ver si así le veo algo...
Anónimo dijo...
la primera vez que la vi, me dejó un poco sorprendido que tuviera tanta fama.
eso sí, vista con ambientación, gana muchísimo.

Publicar un comentario:

Borraremos cualquier comentario que se pase de la raya, así que si has venido a tocarnos las narices o a llenar esto de spam, no te va a servir de mucho.

Creative Commons License

Todos los artículos de esta web están protegidos bajo la licencia Creative Commons especificada.

Si los utilizas, debes citarlos indicando claramente el autor del artículo, el nombre de la web (Superdémodé) y un enlace a la dirección del artículo en concreto.

Gracias.