The Crimson Permanent Assurance + El Sentido de la Vida · Terry Gilliam + Monty Python
Eric 9.4.09
Bueno, pues continuando con el ciclo Terry Gilliam topé con esto. Pero, qué es esto? Esto es queso. Bueno, en verdad es que antes de la proyección de El Sentido de la Vida (de los Monty Python), salía un corto dirigido por este señor. Ya que estaba, pues vi las dos cosas, claro.

The Crimson Permanent Assurance (algo así como La Aseguradora Permanente Crimson) es un corto, por decirlo de alguna forma, curioso. Bueno, la verdad que todo un canto surrealista a la libertad que crea un paralelismo entre lo que ocurre en una oficina y una galera con motines y ataques piratas más tarde. Difícil de entender? Bueno, supongo que mucho más sencillo verlo. Además es cortito. La cuestión es la que trae este tipo de cosas (los cortos), que en un momento nos narran algo sencillo pero a veces muy complejo y muy interesante. Claro, que ponerse a bajar buscar algo que solo dura diez minutos... Pero bueno, la peli de después la verdad que vale la pena también.

El Sentido de la Vida es la 5ª película del grupo británico de sobra conocido, creo, por todos. Yo había visto La Vida de Brian y Los caballeros de la mesa cuadrada. La primera me parece una genialidad. La segunda la recuerdo un poco (bastante) flus. Bueno, pues ésta no está mal. A ver, tiene sus puntazos (como la canción del sémen), pero yo es que a veces lo veo un poco demasiado todo (y me alucina sobretodo el demasiado presupuesto con que se contaba para una comedia absurda al fin y al cabo, gensanta!). Pero bien.

El argumento viene a ser la consecución de una serie de capítulos en plan "el nacimiento", "la infancia", "la madurez"... y poco más puedo decir porque al final es una consecución de sketches con ese hilo conductor. A destacar, además de la escena que comentaba antes, la de la clase de sexo, la famosa escena del restaurante y el comilón (asquerosa hasta decir basta, pero bueno) o las escenas del final. Un detalle es que en mitad de película hacen un reprise del corto del principio (lo cual me parece un punto, la verdad). Bueno, y que si nos fijamos un poco, quien es esa mujer que me mira u me desnuda y que aparece y desaparece en algunas escenas (enfermera en el hospital, la mujer del profesor...)? Efectivy Wonder (eso se escribirá así?): Patricia Quinn aka Magenta en TRHPS. Pues eso, detalle friky.

Pues eso, que en general la peli está bien. Hombre, no es La Vida de Brian pero tiene su aquel. Supongo que como clásico que es merece al menos un visionado. Eso sí, mucho mejor en VOS para enterarte de las cosas bien. O al menos que las canciones estén subtituladas, que si no te pierdes la mitad

Comentarios (3)

JRB dijo...
Ay, cuántos recuerdos: la máquina del paritorio que hace piii, la canción de los católicos, la clase de educación sexual, la secuencia de la donación de órganos, la chocolatina del restaurante, el hombre que eligió su manera de morir (perseguido por 100 tías en topless y casco) o el momentazo de la muerte y el pudin de salmón. It's christmas in heaven y para terminar, unas fotos de penes para escandalizar a la audiencia.
Cómo me gusta esta película. Y en v.o.s. mucho mejor, cierto.
Eric dijo...
Bueno, confiesa, tú fuiste Monty Python, verdad? Vaya tela qué memoria! (y qué freak estás hecho :P)

Yo con la VOS tuve un problema: que las canciones no estaban subtituladas y mi inglés no llega a tanto. Luego la conseguí doblada y bien, pero ya me entró el flus de verla dos veces en menos de dos semanas.

De todas formas, que qué huevos tenían. Muchos puntazos, la verdad que sí XD
JRB dijo...
Pues hace años que no la veo, pero es que yo tengo mucha memoria para todo aquello que no sirve para nada: fechas, frases, anécdotas...

Y ya quisiera ser yo de los Monty Python

Publicar un comentario:

Borraremos cualquier comentario que se pase de la raya, así que si has venido a tocarnos las narices o a llenar esto de spam, no te va a servir de mucho.

Creative Commons License

Todos los artículos de esta web están protegidos bajo la licencia Creative Commons especificada.

Si los utilizas, debes citarlos indicando claramente el autor del artículo, el nombre de la web (Superdémodé) y un enlace a la dirección del artículo en concreto.

Gracias.