Doves · Lost souls
Anónimo 10.4.09
El primer disco de Doves salía a la venta dos años después de que resurgieran de sus cenizas literalmente. Aún no me explico muy bien cómo pasaron de ser un grupo con un éxito dance de temporada, a ser un grupo pop-rock con canciones melancólicas y evocadoras, pero el cambio provocado por el incendio de su estudio les sentó realmente bien. Se apuntaron al carro de los últimos coletazos del britpop de Blur y Oasis, pero con la lección aprendida de Radiohead y la psicodelia de The verve.

Un primer trabajo mucho más etéreo que los que vendrían después, con un par de canciones instrumentales y otras que, sin serlo, tienen un marcado carácter instrumental, siendo la voz más un complemento que el elemento principal. En líneas generales es un disco oscuro y tranquilo, con canciones largas que podrían ser la banda sonora de escenas grises y lluviosas, un disco que invita a escucharlo tumbado en la cama con los auriculares puestos, descubriendo cada una de las capas de instrumentos que contienen algunos temas.

Desde Firesuite, se pone de manifiesto el carácter del disco, siguiendo con Here it comes, con un sonido soul y a dos voces (Andy en las estrofas y Jimi en los estribillos) y Break me gently, en la que hacen gala de distorsiones en la voz, reverbs y samples, algo que se ha mantenido como rasgo característico del grupo. Sea song es el típico tema acústico con estructura 6x4 que siempre da un punto emocional, con la voz casi como complemento coral, al igual que en Rise, muy del estilo de Firesuite, o Lost souls, con más presencia vocal, pero en la que se añaden capas y capas de instrumentos, arreglos y distorsiones, con una base marcada y machacona en un genial y exasperante crescendo de casi tres minutos. Después llega la calma con las dos canciones más pop y luminosas del disco: Melody calls, bastante folkie, y Catch the sun, absolutamente britpop. The man who told everything vuelve a la estructura de Sea Song, pero con un sonido más decadente y tranquilo, y The cedar room es claramente el Champagne Supernova de Doves, uno de esos crescendos de casi ocho minutos, perfecto para terminar un concierto. Pero en el disco aún queda Reprise, el segundo corte instrumental a modo de interludio, y A house, un tema triste, con una guitarra acústica y miles de capas de ruido, que cierra el disco perfectamente.

Comentarios (4)

WMunny dijo...
Era un germen distinto. Su single, Catch the Sun, contagioso y guitarrero me hizo ir a escuchar este disco. La primera sensación fue decepción, no era alegre, no era vital.

Una vez acomodado, amplié mis miras respecto al grupo (la decepción provenía d emi parte, por expectativas distintas a lo ofrecido) . Y qué salvaje descubrimiento¡! Días de lluvia, melancolía y puro gozo musical. ¡¡REDIOS, EL DISCO ES LA HOSTIA!!

Juntado con el de su amigo, ya olvidado, Badly Drawn Boy, se descubrió ante mí un camino aparte de OK Computer, de Garbage 2.0 y de Celebrity Skin. No era una melancolía folky, no había Simon y Garfunkel en esta música, ni New Age. Un grupo que disfruta creando y recreándose con Firesuite, Cedar Room, Sea song. La cosa prometía si les iba biena, y vaya si les ha ido.

Lo cierto es que en mi discoteca tienen Elbow y Doves un sitio destacado, y que sólo puedo oir yo - mi esposa Elbow pachín pachán, pero Doves ni en pintura!! XD.

Actualmente, ambos grupos tienen unas ofertas en Play. com que no suben de los 6 euros y prácticamente no se encuentran en España. IMPRESCINDIBLE comprarlos.




YA
WMunny dijo...
http://www.play.com/Music/CD/6-/Search.html?searchstring=doves&searchtype=cdartisttitle&searchsource=1

Y han estado más baratos...
Anónimo dijo...
Yo es que lo escuché tras The Last Broadcast, y me sorprendió la languidez de algunas canciones. Estaba yo en la etapa de Air, Bent, Alpha, Massive Attack y compañía, y los emparenté más con la electrónica orgánica que con el rock más directo que hacen ahora. La verdad es que me gustó desde el principio.

Me acabo de pillar Kingdom of Rust y Lost Sides (que son los que me faltan). La verdad es que es un robo que aquí el último cueste 18 euros, y en Play.com sean 12 y encima te lo envíen a casa.
WMunny dijo...
Hummm.

Desde luego que en ese sentido es casi más cambio (me refiero el pasar de Last a Lost ;-D ) Y es que Lost tiene algún altibajo respecto a Last, aunque son más sensaciones que un altibajo contrastado. Me ocurre como con Some Cities, cuyo empiece me parece lo más pobre (en Some). Y es que oyes Snowden o Almost forgot myself y Some Cities chirría. Y Lost no chirría, pero con el excelente empiece el vuelo no es tan alto hasta que remonta estratosféricamente.

Me da que esto va a ser una conversación de dos, por lo que veo...

Lost sides me parece más una rareza, que es lo que es, más que otra cosa. Pero estoy deseando saber cuánto te ha decepcionado Kingdom y cuánto tardas en averiguar lo bueno que es.

Mi pero a Doves es que porqué cojones no hacen de una vez el album perfecto, la obra redonda. 4 discos excelentes,;joder, ¿y el summum cuándo?

SObre Play (y otras webs) se podría hablar largo y tendido. Más que nada para relacionarlo con la política de precios en España, la piratería, y los pseudoartistas que quieren explicar que sus discos valen 15 euros.

Recopilatorios de Groove Armada, discos de Coldplay, los Tings Tings, Sigur Ros, Amy, Elbow (todos, incluso el maravillosos Leaders por 4 euros en casa!), Air... COmprendo que el mp3 está muy bien, pero caduca. Si el disco te ha gustado y tienes sitio en casa (mi mayor problema), 4 euros o 5 o 6 es una miseria. Y la calidad ya lo vale.

Digo:

http://www.play.com/Music/CD/3-/250283/2-/Promo.html?upperprice=4&cur=258

Publicar un comentario:

Borraremos cualquier comentario que se pase de la raya, así que si has venido a tocarnos las narices o a llenar esto de spam, no te va a servir de mucho.

Creative Commons License

Todos los artículos de esta web están protegidos bajo la licencia Creative Commons especificada.

Si los utilizas, debes citarlos indicando claramente el autor del artículo, el nombre de la web (Superdémodé) y un enlace a la dirección del artículo en concreto.

Gracias.